Sticky news
El Sistema Interamericano de Promoción y Protección de los Derechos Humanos se encuentra en una encrucijada. Desde hace más de un año, varios países miembros de la Organización de los Estados Americanos (OEA) buscan debilitar el Sistema Interamericano, en particular la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), por medio de un proceso de reformas que se llevará a cabo en los próximos 3-6 meses. El debate que está teniendo lugar en la OEA es poco participativo y carece de transparencia.
En este escenario, el 11 de setiembre en Bogotá lanzamos una nueva campaña: “Es Hora de Defender el Sistema Interamericano de Derechos Humanos”
- Vea aquí los últimos documentos técnicos producidos por CEJIL en respuesta a la consulta de la CIDH:
-Sistema de petición individual
San José y Washington D.C, 9 de octubre de 2012. - El pasado 5 de octubre de 2012, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) comunicó su decisión de otorgar medidas cautelares (medidas de protección) a favor de los defensores de derechos humanos César Adán Alvarenga Amador y Roberto García Fúnes. La petición había sido solicitada por el Equipo de Reflexión, Investigación y Comunicación de la Compañía de Jesús (ERIC) y el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL).
El día 28 de septiembre del presente, la familia del ex Presidente Alberto Fujimori, actualmente preso por varios crímenes, entre ellos crímenes de lesa humanidad, anunció que solicitará a su Gobierno que aplique el indulto humanitario al ex mandatario.
Lima, Perú / Washington, D.C., 27 de septiembre de 2012. Perú anula el fallo que quitaba la denominación de lesa humanidad a la masacre de Barrios Altos y bajaba las penas a los perpetradores. La masacre tuvo lugar bajo el gobierno de Fujimori, en 1991. La decisión de Perú cumple con la resolución emitida por la Corte IDH esta semana.
Lean aquí el comunicado de APRODEH y CEJIL sobre el fallo de la Corte Interamericana.
Elección de nuevos jueces de la Corte Interamericana
Las elecciones se realizaron en el marco de la Asamblea General de la OEA
Cochabamba, Bolivia- 5 de junio de 2012. Hoy a las 7pm, se eligieron a tres de los siete jueces de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Las elecciones se realizaron en el marco de la XLII Asamblea General, que tiene lugar este año en Cochabamba, Bolivia.
Los jueces elegidos son Eduardo Ferrer Mac-Gregor Poisot (México), Humberto Sierra Porto (Colombia) y Roberto de Figueiredo Caldas (Brasil).