lunes, 2 de julio de 2012

La Unión Europea Discrimina a los Países de la Comunidad Andina de Naciones

Países de Sudamérica cuyos Pobladores Requieren de Visa para Ingresar a la Unión Europea 

11 países latinoamericanos entre los que se encuentran 6 sudamericanos, no requieren de visa o visado para ingresar a España y la Unión Europea.

Efectivamente, en Sudamèrica no requieren visado y pueden entrar libremente: Argentina, Brasil, Chile, Paraguay, Uruguay, y hasta la Venezuela de Chávez. A estos se suman los latinoamericanos, Guatemala, Honduras, México, la Nicaragua de Ortega, y Panamá.

Entonces los apestados sudamericanos, los que están prohibidos de entrar a España y Europa, salvo una evaluación y autorización expresa para cada persona, a lo que se denomina visa o visado, son:

BOLIVIA
COLOMBIA
ECUADOR
PERU

Coincidentemente todos parte de la Comunidad Andina de Naciones CAN, y todos con una predominante población indigena. Parecería una flagrante discriminación por parte de la Unión Europea por un factor racial. Los países con mayoritaria población blanca o mestiza sí tienen libre acceso, pero los de fuerte población indígena no lo tienen.

Aparentemente la indolencia no solo es característica de los peruanos, también es congénita en los países de la CAN que toleran, parece con agrado, que los españoles y europeos los discriminen y les impongan la necesidad de visado para ingresar a su territorio. Los de la CAN a cambio no exigen nada, los españoles y europeos pueden ingresar a su territorio libremente.

Es más grave, el caso de Colombia y Perú, países que debieron hacer del tema algo prioritario al negociar el tratado de libre comercio con la Unión Europea, pero los indolentes mayores no lo hicieron, asumiendo su rol de países inferiores, en los que el orgullo nacional no cuenta.

Señores gobernantes de los países de la CAN, la solución es simple, apliquen de inmediato el PRINCIPIO DE LA RECIPROCIDAD: LOS REQUISITOS DE INGRESO A SU TERRITORIO QUE PIDAN ESPAÑA Y LOS PAISES DE LA UE SON LOS QUE DEBEN APLICAR LOS PAISES DE LA CAN A LOS ESPAÑOLES Y EUROPEOS EN GENERAL. No se sigan sintiendo inferiores, los indiecitos de la historia, los que aguantan cualquier abuso. Todo eso ya se terminó hace mucho tiempo. TAL COMO NOS TRATAN NOSOTROS TRATAMOS

jlhurtadov
jlhurtadov@gmail.com

viernes, 13 de abril de 2012

Notificaciones de Expulsión y Otras de Migraciones Ahora se Comunican por Internet Vía el Tablón de Notificaciones por Internet


Tome conocimiento que pueden notificarlo por Internet sobre una orden de expulsión o una denegación de residencia. Por ello es de suma importancia que conozca lo que es el Tablón de Notificaciones por Internet para evitar su indefensión.

Adaptándose a las nuevas tecnologías, el Ministerio de Empleo y Seguridad Social ha desarrollado un Tablón de Notificaciones por Internet para resoluciones en materia de extranjería

¿QUÉ ES?

Es un tablón de anuncios en Internet en el que se publicarán los actos de procedimientos de extranjería que no se hayan podido notificar por escrito a los interesados por no conocer su domicilio o por no haber podido efectuar la notificación en el domicilio que figura en el expediente.

¿TODAS LAS OFICINAS DE EXTRANJERIA UTILIZAN ESTE TABLÓN?

No, en la actualidad solo se utiliza por las oficinas de extranjería de algunas provincias, pero en breve plazo la intención es que todas las oficinas de España lo empiecen a utilizar.

¿COMO FUNCIONA?

La Administración debe intentar la notificación por escrito. Si no se puede hacer, podrá publicar en el tablón edictal la resolución durante un plazo de 20 días.

En estos casos, transcurridos 20 días naturales desde la publicación en el tablón, se entenderá que la notificación ha sido practicada dándose por cumplido dicho trámite y continuándose el procedimiento. Asimismo, finalizado el plazo de 20 días naturales de publicación, se iniciará el cómputo de los plazos para la interposición de las reclamaciones y recursos que procedan. 

En caso de que no se pueda notificar (porque el interesado ha cambiado de domicilio o tras dos intentos el interesado no se encontrara en su domicilio), se publicará un edicto en el tablón edictal, haciendo referencia al expediente y a la notificación.
 
Sólo se publicará un edicto sobre el expediente cuando no se le haya podido notificar por carta

¿QUÉ EFECTOS TIENE? ¿ES LO MISMO QUE SI ME COMUNICAN POR CARTA?

Transcurridos 20 días naturales desde la publicación en el tablón, la notificación se entenderá legalmente efectuada, con los mismos efectos y consecuencias que una notificación por escrito.

¿QUÉ ME PUEDEN NOTIFICAR POR ESTE TABLON? ¿COMO PUEDO ENTERARME DE LOS MOTIVOS DE UNA DENEGACION O DE UNA EXPULSION?

En el tablón se publican edictos en los que se comunica que no ha sido posible notificarle un acto en un procedimiento de extranjería, como puede ser una solicitud de autorización de residencia y/o trabajo o procedimientos sancionadores (de multa o expulsión).

El edicto contiene los siguientes datos: nº de expediente, nombre y apellidos, NIE/NIF, nacionalidad, provincia y procedimiento. 

No se podrá ver el contenido completo de la notificación, tan sólo su carácter general (tipo de procedimiento y resolución: favorable/desfavorable, requerimiento, etc). 

Para conocer los detalles de la notificación y los motivos de una denegación o de una sanción, tendrá que acudir a la oficina que se indica en el edicto y solicitar por escrito la resolución denegatoria. 

El edicto se podrá consultar durante el año siguiente a su publicación.

¿PUEDO RECURRIR ESTAS NOTIFICACIONES? ¿QUE PASA SI NO ME ENTERO DE UNA RESOLUCÍÓN?

Pasados 20 días desde que se publica la resolución en el tablón edictal, comienzan los plazos para poder presentar recursos.

Recuerda que el plazo para presentar un recurso administrativo es de un mes y para un recurso judicial contencioso-administrativo el plazo es de dos meses.
Por ejemplo, si se publica una denegación de autorización de residencia el 1 de Marzo, el día 20 comenzaría el plazo para poder presentar recursos (hasta el 21 de Abril si se quiere presentar un recurso de reposición, o hasta el 21 de Mayo si se quiere recurrir directamente por la vía judicial).

Si, por cualquier motivo, se publica la resolución en el tablón edictal y no tengo conocimiento, pasaría el plazo para presentar un recurso.

¿QUE DEBO HACER PARA EVITAR EL QUE ME PUEDAN NOTIFICAR SIN ENTERARME?



  • Notifica a la oficina de extranjería los cambios de dirección o, si no lo haces, asegúrate que los residentes en tu anterior domicilio te informan de cualquier aviso o notificación. 

  • Consulta regularmente el estado de tramitación por Internet de los procedimientos de extranjería (solicitudes iniciales, renovaciones, etc), para saber si el expediente ha sido resuelto. 

    IMPORTANTE: estas consultas son informativas y no tienen el mismo valor que la publicación en el tablón, pero es importante consultar para ver si debo esperar pronto una notificación. 


  • En caso de que tengas pendiente un expediente sancionador (multa o expulsión), es aconsejable mantener contacto con el abogado que te haya asistido y consultar regularmente el tablón mientras el expediente esté activo. 

    PARA MAS INFORMACION

    Puedes consultar la Orden Ministerial en la que se regula el tablón de edictos y anuncios del Ministerio de Empleo y Seguridad Social

    Consulta el tablón si crees que puedes tener alguna notificación pendiente

    Si tienes dudas sobre esta materia (como funciona, para que sirve, qué efectos tiene, que puedo hacer ante una notificación) puede consultar nuestro servicio de asesoría donde te informaremos de las acciones que podrías emprender.

    También puedes compartir tus experiencias o dudas sobre el funcionamiento de este sistema abriendo un foro en nuestra comunidad intercultural. (migrar.org - Blog del Migrante)

  • martes, 10 de abril de 2012

    La Necesidad del Trato Recíproco en el Flujo Migratorio entre Países


    En la noticia que publicamos a continuación vemos como Brasil aplica, como debe ser, el principio de reciprocidad en el flujo migratorio, es decir lo que exige España lo exige Brasil. Eso, a pesar de que los brasileños pueden viajar a España sin necesidad de visa.

    El caso de Perú es dramático, España exige visa a los peruanos para entrar a su territorio, pero Perú deja entrar sin el requisito de visa a los españoles. Acá tenemos otro caso de la mansedumbre de la vicuña símbolo de los gobernantes de este país que asumen con pasividad y gusto una posición de inferioridad.

    SI ESPAÑA EXIGE VISA A LOS CIUDADANOS PERUANOS, PERU DEBE EXIGIR VISA A LOS CIUDADANOS ESPAÑOLES. Aprendamos en este caso de los gobernantes brasileños.

    Ahora, veamos la noticia:

    Brasil puso en marcha el sistema de mayores exigencias migratorias hacia los ciudadanos españoles que quieran ingresar a este país sudamericano, al aplicar el principio de reciprocidad luego de varios casos de expulsiones de brasileños de aeropuertos de España. 

    El gobierno de Dilma Rousseff aplicó las mismas exigencias que España exige a los brasileños a los españoles que intenten llegar a Brasil: tener pasaje de vuelta, 80 euros por día para gastar, reserva en un hotel o una carta de invitación de un residente en Brasil. 

    La decisión se tomó luego de fracasar las negociaciones iniciadas en 2008. La puesta en vigor de la medida fue marcada para este lunes hace dos meses, luego del caso de una anciana brasileña que fue a visitar a sus hijos en Madrid y estuvo cuatro días dentro del aeropuerto de Barajas, en la capital española. 

    Hasta agosto de 2011, 1.005 brasileños fueron impedidos de ingresar en aeropuertos españoles. Se estima, según Agencia Brasil, que unos 160 mil brasileños viven en España. 

    El diario Folha de Sao Paulo divulgó este lunes en su portada que el número de extranjeros impedidos de entrar a Brasil aumentó más de 1.000% entre 2008 y 2011, según datos de la Policía Federal.
    En el mismo período, el flujo de turistas aumentó 7% y las autorizaciones de trabajo para foráneos un 60,3%. 

     En 2011, se prohibió ingresar a Brasil a 10.218 viajeros extranjeros, contra 884 en 2008. PLG-DS/JMG (ANSA - Reflexiones desde Perú)


    Tomado de:  Reflexiones desde Perú

    viernes, 6 de abril de 2012

    ¿La Esclavitud Existe en Europa?


    La organización ACCEM presentó el pasado 15 de marzo la campaña de sensibilización "¡Abre los ojos!", destinada a llamar la atención de la sociedad sobre la trata de seres humanos con fines de explotación laboral, una realidad que está mucho más cerca de nosotros de lo que imaginamos.

    En el Canal Youtube de Accem están a disposición de toda persona interesada los vídeos y spots que componen la campaña.

    Pese a constituir el tercer negocio ilícito más lucrativo del mundo, afectar cada año a cientos de miles de personas en todo el planeta y constituir una grave violación de los derechos humanos, la trata de seres humanos sigue siendo a día de hoy un fenómeno desconocido.

    La campaña "¡Abre los ojos!" se centra en la trata con fines de explotación laboral. Por medio de seis spots se muestran las distintas etapas que se dan en los casos de trata: captación, transporte, recepción, explotación; así como algunos ejemplos de sectores productivos en los que se produce esta forma de explotación: servicio doméstico, industria textil, construcción, restauración y hostelería.

     Los spots señalan indicios y pistas a tener en cuenta para poder detectar posibles casos de trata de seres humanos que pueden estar sucediendo a nuestro alrededor y que nos pasan desapercibidos en nuestra vida cotidiana. Están grabados en cuatro idiomas (castellano, inglés, italiano y rumano) y en dos duraciones diferentes para adaptarse a distintas formas de difusión.

    Esta campaña ha sido realizada en el marco del proyecto MIRROR, en el que Accem ha participado como líder junto a las organizacionesOpere Riunite Buon Pastore, Churches' Comisión for Migrants in Europe (CCME), con sede en Bélgica; Fundatia Floarea Ialomiteana de Rumanía y Associazione On the Road de Italia.

    MIRA LOS VIDEOS

    Los vídeos que se han elaborado en la campaña nos muestran cómo la trata y explotación de seres humanos no es algo oculto, sino que en muchas ocasiones tiene lugar delante de nuestros ojos.

    Nos ofrecen, además, una visión de cual es el trayecto y la experiencia que sufren las víctimas de trata, desde la engañosa captación en el país de origen hasta que se encuentran explotadas en el país de destino.


    QUIEN MAS TE PUEDE AYUDAR

    La ONG Proyecto Esperanza es una de las referentes en la lucha contra la trata de personas y tiene varios proyectos y actividades que te pueden ayudar, como un teléfono de ayuda 24 horas (607 542 515)
    La Red Española Contra la Trata de Personas agrupa a las principales organizaciones que trabajan en la lucha contra la trata de personas
    Naciones Unidas ha lanzado la Campaña Corazón Azul, para todos los que quieran ayudar a dar visibilidad a este problema y colaborar en su erradicación.

    ¿Y YO QUE PUEDO HACER?

    Para combatir la trata de seres humanos es esencial que

    • Seas consciente de que el problema existe 
    • No des por normales ciertas situaciones que pueden encubrir situaciones de trata de seres humanos 
    • No reproduzcas situaciones de abuso laboral 
    • Difunde la campaña 
    • Acude a las organizaciones especializadas 
    • Denuncia las situaciones de explotación de personas de las que seas testigo
    Fuente: Migrar.org



    Páginas vistas en total