TRATADO DE ARMAS

Ni un arma para atrocidades. Es hora de contar con un tratado a prueba de balas

En todo el mundo se han cometido crímenes de guerra, homicidios ilegítimos, tortura y otros graves abusos de derechos humanos mediante el uso de una gran variedad de armas, municiones y equipamiento militar y de seguridad. Con frecuencia, el suministro de ese material a los responsables es prácticamente ilimitado, con lo que se fomenta y prolonga una violencia injustificada.

ARGENTINA

Día Internacional de los Pueblos Indígenas

Amnistia Internacional Argentina reclama al gobierno que respete los Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas

PARAGUAY

Tierras indígenas en peligro en Paraguay

Las tierras ancestrales de la comunidad indígena sawhoyamaxa corren peligro de sufrir graves daños a causa de la tala ilegal de árboles. La comunidad se ve obligada a vivir en condiciones deplorables junto a una carretera porque sus tierras están en manos de propietarios privados

INFORME ANUAL 2012

Informe 2012 sobre el estado de los DDHH en el Mundo

  DESTACAMOS >
 
 


Amnistía Internacional Argentina comenzó con la campaña "Sumá un amigo" 

Para los detalles podés hacer click acá

ai

 


 

 

 

 

Presentación del Informe Anual 2012 

El estado de los Derechos Humanos en el Mundo

ai

 

 


Presentación en Buenos Aires del informe 

 

“Casos cerrados, heridas abiertas”

ai

Amnistía Internacional denuncia el desamparo judicial que sufren las víctimas de la Guerra Civil y el franquismo en España.

Los derechos a la verdad, justicia y reparación de las víctimas de los crímenes de derecho internacional cometidos durante la Guerra Civil y el franquismo siguen siendo denegados en España. A pesar de la reclamación que las víctimas y sus familiares han emprendido ante la justicia española desde hace años, la gran mayoría de los casos han sido archivados por los jueces sin ni siquiera llevar a cabo ningún tipo de investigación, por lo que España está incumpliendo sus obligaciones internacionales.

 

Aquí encontrarán el link para descargar el informe “Casos cerrados, heridas abiertas” 

 

 

Declaraciones realizadas por Esteban Beltrán, director de Amnistía Internacional España sobre el lanzamiento del informe

       



 

Amnistia Internacional Argentina

Amnistía Internacional presentó una carta en la Cámara de Diputados, celebrando se debatan los proyectos de ley sobre la despenalización del  aborto

 Amnistía Internacional, presentó el día 1 de noviembre de 2011 una carta a los y  las diputadas de la Nación celebrando se debatan los proyectos de ley sobre  despenalización del aborto.

 

 En su carta, la organización resaltó que es necesario poner fin a los abortos  practicados en situaciones de riesgo y que para ello es crucial revocar las leyes  que lo penalizan. Indicó que,  la penalización del aborto genera que las mujeres  y niñas recurran a la interrupción del embarazo ilegal, clandestino e inseguro  poniendo en peligro su salud y hasta su vida.  Señaló que es además  inaceptable que el Estado las obligue a continuar con un embarazo consecuencia  de una violación.  s Información

 

 



Amnistia Internacional Argentina

DOCUMENTO

Condenas a muerte y ejecuciones en 2010.

La organización comenzó su campaña global contra la pena de muerte en 1977. En aquel momento, la pena capital estaba abolida sólo en 16 países. Más de 30 años después, 139 países han abolido la pena de muerte en la ley o en la práctica; 58 países se consideran ahora retencionistas, y el número de los que la siguen utilizando  es mucho menor. MÁS


Amnistia Internacional ArgentinaDOCUMENTO

Réplicas: mujeres denuncian violencia sexual en los campamentos de Haití.

Un año después del terremoto que causó la muerte de 230.000 personas y heridas a 300.000, más de un millón de personas sigue viviendo en condiciones atroces en "ciudades" construidas con tiendas de campaña en la capital, Puerto Príncipe, y en el sur del país, donde las mujeres corren un enorme riesgo de sufrir agresiones sexuales. MÁS


Amnistía Internacional Argentina

DOCUMENTO

Escucha sus voces y actúa: No más violación y violencia sexual contra niñas en Nicaragua

Sigue las experiencias de las sobrevivientes mientras tratan de superar las barreras que obstaculizan su acceso a la justicia y a servicios de rehabilitación. El informe, que forma parte de la campaña Exige Dignidad, de Amnistía Internacional, revela mediante testimonios la falta de ayuda suficiente por parte del Estado a las sobrevivientes para que rehagan sus vidas tras la violencia sexual. MÁS

 
     

     
 

Amnistia Internacional Argentina

 
     

© Copyright Amnistía Internacional - Sección Argentina, 2008 - Esta es la única página oficial de Amnistía Internacional Argentina

 

Redes sociales:

  • Facebook
  • Youtube
  • Twitter
  • Flickr

Contacto:

Amnistía Internacional Argentina
Cerrito 1050 6º Piso
(C1010AAV) Ciudad de Buenos Aires – Argentina

Tel: +54 11 48116469

contacto@amnistia.org.ar

Solo se reciben visitas con cita previa concertada vía correo electrónico (contacto@amnistia.org.ar) especificando motivo de la visita y/o vía telefónica